¿Quieres probar MathType?

Empieza tu prueba gratuita

Software de accesibilidad para la enseñanza de las matemáticas: facilitar el aprendizaje a todos los alumnos mediante herramientas matemáticas inclusivas

El software de accesibilidad que está transformando la forma en que los alumnos con discapacidades se involucran en la educación STEM.

El software de accesibilidad está transformando la forma en que los alumnos con discapacidades se involucran en la educación STEM. A medida que evolucionan las políticas educativas globales, también lo hace la necesidad de una tecnología inclusiva. Gracias a innovaciones como MathSpeak, desarrollado por Design Science, una empresa de tecnología matemática que ahora forma parte de Wiris, la accesibilidad matemática no solo es posible, sino también práctica.

En esta historia de éxito, exploramos el recorrido detrás de MathSpeak y el gran impacto en las herramientas de accesibilidad para la enseñanza de las matemáticas. Desarrollado con el apoyo del Departamento de Educación de los Estados Unidos, MathSpeak se ha convertido en un estándar fundamental para que los contenidos matemáticos sean comprensibles para los usuarios ciegos y con discapacidad visual.

Por qué el software de accesibilidad matemática es ahora esencial

Los contenidos matemáticos han sido tradicionalmente una de las áreas más difíciles de adaptar para los estudiantes ciegos o con discapacidad visual. Sin embargo, los cambios legislativos tanto en Estados Unidos como en Europa están imponiendo prácticas inclusivas:

Estos cambios han creado una necesidad urgente de software de accesibilidad que funcione eficazmente en entornos de aprendizaje del mundo real.

Tecla de accesibilidad en un teclado.

De la visión a la innovación: los orígenes de MathSpeak

Antes de unirse a Wiris en 2017, Design Science, conocida por herramientas como MathType y sus contribuciones a MathML, ya era pionera en soluciones de accesibilidad matemática. Una de sus contribuciones más impactantes fue MathSpeak, una convención de voz diseñada para verbalizar la notación matemática, de modo que los usuarios ciegos o con discapacidad visual puedan comprender el contenido matemático sin ambigüedades.

MathSpeak recibió una subvención de la Fase II del SBIR del Departamento de Educación de los Estados Unidos para impulsar esta innovación. Una persona clave en el desarrollo y la formalización de MathSpeak durante este periodo fue Neil Soiffer, defensor de la accesibilidad desde hace mucho tiempo y arquitecto de software en Design Science en aquel momento. Aunque Neil ya no trabaja en Design Science, su experiencia tanto en matemáticas como en tecnología de asistencia fue fundamental para dar forma al producto final.

Desde entonces, este estándar se ha convertido en fundamental en todo el sector, al igual que MathML, ya que proporciona coherencia a los usuarios de lectores de pantalla en todas las plataformas.

Hacer que las matemáticas sean escuchables: cómo funciona el software de accesibilidad matemática

MathSpeak es un sistema preciso de reglas de habla que hace que las notaciones matemáticas complejas sean comprensibles cuando se leen en voz alta con lectores de pantalla. Describe todos los elementos estructurales (fracciones, superíndices, matrices, etc.) utilizando un vocabulario coherente:

  • Lee ecuaciones con claridad estructural (por ejemplo, «fracción inicial», «fracción final»).
  • Garantiza que el contenido se entienda de la misma manera en todos los dispositivos y programas.
  • Ayuda a los usuarios con discapacidad visual a navegar por matemáticas complejas sin ambigüedades.

Distribuido inicialmente a través de una herramienta gratuita llamada MathPlayer, MathSpeak ahora está integrado en MathType, el editor matemático insignia de Wiris.

Como compartió en una entrevista Andy Buell, director nacional de Wiris en Estados Unidos, que se unió a nuestro equipo procedente de Design Science: «Desde la invención de MathSpeak a finales de la década de 2000, hemos presentado la accesibilidad como una piedra angular de MathType. Ayuda a preparar la educación matemática para sus necesidades inmediatas actuales y todas sus necesidades futuras en materia de accesibilidad».

Ilustracion de discapacidad visual.

ClearSpeak y MathSpeak: herramientas complementarias para la accesibilidad

Mientras que MathSpeak ofrece la máxima precisión y coherencia, ClearSpeak se desarrolló para mejorar la claridad mediante el uso de expresiones matemáticas más naturales e intuitivas. Los dos sistemas no son competidores, sino complementarios:

  • MathSpeak es ideal para usuarios avanzados que requieren detalles estructurales completos.
  • ClearSpeak beneficia a los principiantes o a los estudiantes con discapacidades cognitivas como la discalculia.

Ambos están integrados en MathType, lo que ofrece a los educadores y a los estudiantes la flexibilidad de elegir el modo de accesibilidad que mejor se adapte a sus necesidades. Un estudio realizado en 2016 por ETS (Educational Testing Service) destacó las ventajas de ClearSpeak para mejorar la comprensión del álgebra. La integración en MathType permite:

  • A los educadores crear contenidos matemáticos accesibles para exámenes, tareas y plataformas web.
  • A las instituciones cumplir con la normativa legal de la ADA y la EAA.
  • A los estudiantes con discapacidad visual o discalculia acceder y comprender las matemáticas de forma independiente.

La inclusión no es opcional: es la norma

La educación accesible ya no es un lujo, es una obligación legal y ética. Herramientas como MathType, con tecnología MathSpeak y ClearSpeak, garantizan que las matemáticas ya no sean una barrera para la inclusión.

Esto es importante porque:

  • Los estudiantes no deben quedar excluidos de las carreras STEM debido a contenidos inaccesibles.
  • Las instituciones se enfrentan a una presión regulatoria cada vez mayor para ofrecer un aprendizaje inclusivo.
  • Las herramientas digitales deben evolucionar para satisfacer las distintas necesidades del alumno.

Avanzando con el software de accesibilidad de Wiris

El futuro de la educación es inclusivo, y el software de accesibilidad como MathType, con MathSpeak y ClearSpeak integrados, está allanando el camino. Estas herramientas no son solo complementos: son fundamentales para un sistema educativo justo y equitativo.

En Wiris, creemos en el diseño de tecnología que empodera a todos los estudiantes. Tanto si eres profesor, estudiante o especialista en accesibilidad, ahora es el momento de adoptar herramientas que hagan posible el aprendizaje para todos.

Compartir

Artículos relacionados