Preguntas abiertas en matemáticas: cómo la retroalimentación instantánea transforma el aprendizaje

Recientemente tuvimos la emocionante oportunidad de presentar nuestro enfoque en BETT 2025, bajo el título “Enhancing Open-Ended Math Questions with Instant Feedback”, ante profesores, editoriales y educadores en general durante la conferencia en Londres. La retroalimentación juega un papel crucial en guiar el aprendizaje y, en el evento, nos centramos en cómo la retroalimentación instantánea en preguntas abiertas de matemáticas puede mejorar de manera significativa la comprensión matemática de los estudiantes, al mismo tiempo que ayuda a los docentes y hace su día a día más eficiente.

A diferencia de los problemas tradicionales de opción múltiple, las preguntas abiertas en matemáticas requieren un razonamiento más profundo, ya que son preguntas que el alumno puede responder libremente sin un formato predefinido, lo que hace que la retroalimentación personalizada sea aún más importante. En este artículo, exploraremos la importancia de la retroalimentación instantánea en preguntas abiertas de matemáticas y veremos cómo distintos tipos de retroalimentación —correctiva, confirmatoria y sugerente— pueden ayudar a los estudiantes a mejorar.

 


 

Por qué importa la retroalimentación instantánea en preguntas abiertas de matemáticas

El poder de la retroalimentación en el proceso de aprendizaje

La retroalimentación es parte integral del proceso de aprendizaje: ayuda a los estudiantes a refinar su pensamiento y a mejorar su comprensión. Esto es especialmente cierto en las preguntas abiertas de matemáticas, donde a menudo no hay una única respuesta correcta. En estos casos, la retroalimentación instantánea puede marcar una gran diferencia al guiar a los estudiantes hacia la solución adecuada.

Durante BETT 2025, discutimos cómo la retroalimentación instantánea en matemáticas no solo ayuda a los alumnos a corregir errores rápidamente y a ganar confianza, sino también cómo asiste a los profesores en el aula, haciendo que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea mucho más eficiente.

Tipos de retroalimentación en preguntas abiertas de matemáticas

Según las necesidades del estudiante y la naturaleza de la pregunta, se requieren diferentes tipos de retroalimentación. Los tres principales que destacamos en BETT 2025 fueron: retroalimentación sugerente, retroalimentación confirmatoria y retroalimentación correctiva.

Retroalimentación sugerente en preguntas de matemáticas

La retroalimentación sugerente guía a los estudiantes para que descubran la solución por sí mismos. En lugar de dar la respuesta directamente, fomenta la resolución independiente. Por ejemplo, si un alumno propone “2 y 8” como los dos números cuya suma es 10 y cuyo producto es máximo, la retroalimentación sugerente podría ser: “¿Qué ocurre si pruebas con números más cercanos entre sí?”.

 

Retroalimentación confirmatoria en preguntas de matemáticas

La retroalimentación confirmatoria está diseñada para reforzar respuestas correctas. Cuando los estudiantes resuelven problemas adecuadamente, comentarios como “¡Correcto, bien hecho!” sirven para afirmar su comprensión y aumentar su confianza.

En el caso de las preguntas abiertas, la retroalimentación confirmatoria es especialmente valiosa para asegurar que los estudiantes se mantengan motivados, incluso cuando trabajan en problemas complejos.

Este tipo de retroalimentación fomenta el pensamiento crítico y la exploración, convirtiéndose en una herramienta
esencial para el desarrollo de habilidades de resolución de problemas en preguntas abiertas de matemáticas.

Retroalimentación correctiva en preguntas de matemáticas

La retroalimentación correctiva identifica los errores y proporciona la respuesta correcta. Por ejemplo, si un alumno resuelve incorrectamente la ecuación x^2 = 4 como x = 4, la retroalimentación correctiva sería: “La solución correcta es x = ±2”.

Si bien es eficaz para aclarar malentendidos, debe usarse con moderación, ya que depender demasiado de este tipo de retroalimentación puede limitar el desarrollo de habilidades de resolución de problemas.

 


 

El ciclo de enseñanza: un marco para la aplicación de la retroalimentación

En BETT 2025, Mrs. Brook, una profesora ficticia de secundaria, compartió su ciclo de enseñanza, que integra de manera fluida la retroalimentación correctiva, sugerente y confirmatoria. Su ciclo está diseñado para maximizar los resultados de aprendizaje al alinear las estrategias de retroalimentación con las distintas etapas de la enseñanza.

Las cuatro etapas del ciclo de enseñanza de Mrs. Brook

  • Presentación del contenido

Mrs. Brook comienza la clase introduciendo y explicando el tema a sus estudiantes. Este paso asegura que todos tengan una comprensión básica del contenido.

  • Validación del conocimiento al final de la clase

Tras la lección, Mrs. Brook realiza una comprobación de conocimientos. Aquí la retroalimentación correctiva desempeña un papel crucial. Por ejemplo, si un alumno malinterpreta un concepto o cálculo, la profesora ofrece retroalimentación correctiva inmediata para aclarar los errores.

 

  • Recomendación de práctica en casa:

Mrs. Brook anima a sus alumnos a practicar de manera independiente. En esta etapa, emplea a menudo retroalimentación sugerente para guiarlos sin darles directamente las respuestas, ayudándolos a pensar de forma crítica y a explorar soluciones. Además, utiliza retroalimentación confirmatoria para reforzar las soluciones correctas y aumentar la confianza del alumnado. Cuando los estudiantes resuelven con éxito un problema, ella ofrece refuerzos positivos como “¡Muy bien hecho!” para motivarlos y afirmar su comprensión.

 

  • Evaluación del nivel de conocimiento de los estudiantes

Tras haber practicado, Mrs. Brook evalúa el progreso de sus alumnos para identificar áreas de mejora. En esta fase, fomenta la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje y anima a continuar creciendo. Mantiene un entorno positivo reconociendo los esfuerzos y ofreciendo motivación para que los estudiantes sigan comprometidos y seguros de sus habilidades.

Este modelo cíclico de enseñanza y retroalimentación demuestra cómo un enfoque estructurado puede potenciar el aprendizaje y asegurar que se atiendan las necesidades de los estudiantes en cada etapa.

 


 

Adoptando el futuro de la enseñanza de las matemáticas con Wiris

En WIRIS estamos comprometidos a apoyar a los educadores con las herramientas que necesitan para ofrecer una retroalimentación eficaz. Nuestros productos LearningLemur y WirisQuizzes garantizan que la retroalimentación instantánea en preguntas abiertas de matemáticas sea accesible y personalizable, ayudando a los estudiantes a progresar en su aprendizaje.

A medida que la tecnología sigue evolucionando, la integración de la retroalimentación instantánea en las preguntas abiertas será cada vez más crítica. Esperamos con entusiasmo la evolución continua de la enseñanza de las matemáticas, impulsada por el aprendizaje personalizado y la retroalimentación en tiempo real.

Pruébalo ahora