Descubra cómo La Salle utiliza WirisQuizzes como plataforma de aprendizaje de matemáticas para fomentar la autonomía, la retroalimentación y la colaboración entre los alumnos de todos los campus.

De los libros de texto a una plataforma digital personalizada de matemáticas

Cuando La Salle San Ildefonso decidió sustituir los libros impresos de matemáticas por herramientas digitales, necesitaban algo más que simples hojas de trabajo en línea: necesitaban una plataforma completa de aprendizaje de matemáticas. Con WirisQuizzes integrado en Moodle, sus profesores construyeron un sistema colaborativo que fomenta el aprendizaje independiente, la retroalimentación personalizada y la evaluación escalable.

Lo que comenzó como la iniciativa de un profesor se ha convertido en un modelo adoptado en múltiples campus de La Salle, transformando la forma en que los estudiantes se relacionan con las matemáticas.

El desafío

Cuando La Salle San Ildefonso decidió eliminar los libros de texto físicos de matemáticas, se enfrentaron a una pregunta crítica: ¿cómo ofrecer un aprendizaje de matemáticas de alta calidad en un formato completamente digital sin sacrificar retroalimentación, rigor ni accesibilidad?

Como explicó el profesor Javier Melchior, las primeras herramientas digitales ofrecían poco más que una calificación binaria de correcto o incorrecto.

“Lo único que podíamos decir era si la respuesta estaba bien o mal. Y eso no era suficiente”, explicó Javier. “Lo que los estudiantes necesitaban era orientación: no solo la solución, sino el cómo llegar a ella”.

Esta idea se convirtió en un punto de inflexión para el enfoque digital de La Salle. No se trataba solo de digitalizar contenido, sino de garantizar que los alumnos pudieran aprender de forma activa y reflexiva en un nuevo sistema.

Al mismo tiempo, el cambio a lo digital exigía una infraestructura escalable para:

  • Crear grandes volúmenes de ejercicios rápidamente.
  • Proporcionar retroalimentación personalizada en tiempo real.
  • Apoyar a profesores con distintos niveles de competencia técnica.
  • Dar a los estudiantes herramientas para practicar de forma independiente y significativa.

Otras plataformas como Google Classroom, aunque útiles para compartir documentos, carecían de la sofisticación necesaria para una evaluación matemática profunda y retroalimentación formativa.

La solución

Fue entonces cuando WirisQuizzes entró en escena: no solo como un complemento, sino como el motor central detrás de la plataforma personalizada de matemáticas de La Salle.

Liderados por Javier y el profesor de matemáticas Guillermo Pérez González, el departamento comenzó a construir un banco compartido de ejercicios directamente en Moodle usando WirisQuizzes. No eran simples preguntas: eran ejercicios dinámicos e inteligentes capaces de ofrecer retroalimentación paso a paso, reconocer la comprensión parcial y regenerarse con diferentes datos para una práctica ilimitada.

“Descubrimos el verdadero poder de WirisQuizzes cuando nos dimos cuenta de que podíamos dividir un problema en partes”, dijo Javier. “No se trata solo de obtener la respuesta final. Si un alumno acierta el 20% inicial, la plataforma lo reconoce y lo puntúa”.

WirisQuizzes se convirtió en mucho más que una herramienta de evaluación: pasó a ser el asistente personal de estudio de los estudiantes. “Ahora nos preguntan: ‘¿Hay un quiz de este tema?’”, compartió Guillermo. “Se ha convertido en una parte natural de cómo estudian y se preparan”.

El proceso de implementación

Evaluación

La transición comenzó hace casi una década, cuando La Salle eliminó los libros impresos en algunos niveles de matemáticas. Con un modelo digital en el horizonte, Javier comenzó a explorar alternativas.

“Encontré WirisQuizzes en internet por casualidad”, dijo. “Y después de probar sus capacidades, lo propuse a mis
compañeros. A partir de ahí, despegó”.

Customization

Con el banco de preguntas de Moodle a nivel institucional, los docentes crearon cientos de preguntas organizadas por temas: polinomios, funciones, geometría, probabilidad y más. Cada una incluía retroalimentación personalizada.

“Casi todas nuestras preguntas muestran el proceso de solución”, explicó Javier. “Esto hace que los estudiantes aprendan de forma independiente; incluso sus padres pueden seguir el razonamiento”.

El trabajo fue colaborativo. Los profesores construyeron y reutilizaron el contenido de otros.

“Nunca asignamos categorías formalmente”, contó Guillermo. “Si alguien tenía tiempo libre, se sumaba y añadía al banco. Es un recurso compartido para todos”.

Despliegue

WirisQuizzes se desplegó a través de Moodle en toda la escuela. Los profesores podían:

  • • Seleccionar preguntas de un banco compartido.
    • Crear quizzes rápidamente.
    • Ofrecer evaluaciones cronometradas o ejercicios de práctica.
    • Usar quizzes para clase, deberes o incluso durante horas de sustitución.

El colegio también exportó bancos de preguntas a otros campus de La Salle en Tenerife, Madrid y Gran Canaria. La adopción varió según el soporte técnico y la formación de cada centro, pero el sistema estaba diseñado para facilitar la exportación/importación.

Formación

Aunque muchos usuarios principales eran docentes de matemáticas o STEM con experiencia en programación, otros se sintieron intimidados por el concepto. “Algunos escuchan ‘programación’ y piensan en C++”, bromeó Guillermo. “Pero no es así. Si dieran un paso, verían lo sencillo que es”.

Para abordar esta situación, La Salle y Wiris planearon sesiones de formación adaptadas que comienzan de forma simple, centrándose en lo básico de la creación de quizzes antes de avanzar a lógica y scripting más complejos.

Los resultados

La plataforma de aprendizaje matemático de La Salle, impulsada por WirisQuizzes, ha logrado resultados transformadores en varios aspectos.

Mayor autonomía y motivación estudiantil

Los estudiantes comenzaron a solicitar voluntariamente quizzes para practicar nuevos temas. “Es como tener un tutor personal”, dijo Javier. En un caso memorable, se conectó un fin de semana y encontró a nueve estudiantes que ya habían completado un quiz de práctica con una puntuación perfecta. “Competían de forma sana. Se volvió divertido”.

Eficiencia colaborativa entre docentes

El departamento de matemáticas creó un banco de más de 600–700 preguntas reutilizables en diferentes cursos y asignaturas. Esto redujo significativamente el tiempo de preparación y aumentó la calidad y la consistencia de las preguntas.

Participación y transparencia para las familias

Como los quizzes incluían retroalimentación, los padres podían seguir el proceso incluso sin tener conocimientos
sólidos de matemáticas.

“Algunos nos dijeron que estaban encantados de ver a sus hijos trabajar de forma autónoma”, compartió
Guillermo.

Evaluación formativa a gran escala

Los profesores utilizaron quizzes para diagnosticar el progreso semanal de los alumnos. “En Bachillerato, puedo lanzar tres quizzes por semana, y todos cuentan para la nota”, explicó Guillermo. “Eso mantiene a todos trabajando de manera constante”.

“WirisQuizzes no es solo un motor de quizzes”, añadió Javier. “Es un sistema completo de retroalimentación. Es la columna vertebral de nuestra plataforma de matemáticas”.

El futuro de WirisQuizzes en La Salle

La Salle continúa ampliando el uso de WirisQuizzes más allá de las matemáticas:

  • Han desarrollado preguntas para economía, tecnología e incluso geografía.
  • Algunos docentes exploran cómo la retroalimentación con IA podría ofrecer rutas personalizadas de refuerzo.
  • Cada vez más profesores de la red de La Salle participan en próximas formaciones para aprender a crear preguntas y personalizar retroalimentación.

También han mostrado interés en explorar la supervisión remota, la integración con otras plataformas LMS como Google Classroom y la creación de contenido conjunto con otros centros.

Conclusión

La transformación de La Salle es un ejemplo brillante de cómo una escuela puede construir su propia plataforma de aprendizaje de matemáticas colaborativa, inteligente y escalable.

Al integrar WirisQuizzes en todos los niveles de la enseñanza —desde el aula hasta el estudio en casa— los profesores empoderaron a los estudiantes con autonomía, a los padres con transparencia y a la escuela con estrategias de enseñanza basadas en datos.

Lo que comenzó como el experimento de un profesor se ha convertido en una iniciativa a nivel institucional que está cambiando la forma en que La Salle enseña y los estudiantes aprenden.

👉 ¿Quieres construir tu propia plataforma de matemáticas impulsada por la retroalimentación?

Ponte en contacto hoy mismo