¿Quieres probar MathType?

Empieza tu prueba gratuita

La revolución de la evaluación matemática en Cataluña: una transformación impulsada por Wiris

En un instituto público de Cataluña, la profesora de matemáticas Neus Morlà está liderando un cambio hacia una educación digital más lógica, práctica y atractiva. Al integrar herramientas...

En un instituto público de Cataluña, la profesora de matemáticas Neus Morlà está liderando un cambio hacia una educación digital más lógica, práctica y atractiva. Al integrar herramientas de evaluación matemática (WirisQuizzes y LearningLemur) en su aula, ha transformado la enseñanza tradicional en una experiencia de aprendizaje dinámica y basada en proyectos.

Estas herramientas cuentan con el apoyo de profesores pertenecientes al Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya y Neus es una de las educadoras que ha aprovechado todo su potencial y lo ha aplicado de forma transformadora en su escuela.

El resultado: un nuevo modelo de evaluación matemática que hace que el aprendizaje sea más interactivo, inclusivo y divertido para los alumnos.

De la dificultad a la estrategia: los retos iniciales

Como muchos educadores, Neus se enfrentó a un reto fundamental: «desarrollar una amplia y diversa gama de problemas para abordar a mis alumnos de forma individual», como ella misma afirma. Enseñar matemáticas de forma eficaz significaba ir más allá de la memorización mecánica. Se necesitaban herramientas de evaluación matemática que pudieran apoyar la comprensión conceptual y satisfacer una amplia gama de necesidades de aprendizaje.

Los métodos tradicionales, explica, carecían de la flexibilidad y el volumen necesarios para ofrecer a los alumnos experiencias de aprendizaje verdaderamente personalizadas. Neus destaca la importancia de la evaluación matemática para responder a las diversas necesidades de los alumnos: «A un alumno con grandes habilidades hay que plantearle problemas de comprensión lectora de alto nivel, mientras que un alumno con dificultades necesita tareas claras y concisas. La comprensión lectora debe determinar el nivel de aprendizaje».

Es hora de cambiar las cosas: WirisQuizzes y LearningLemur en acción

La introducción de WirisQuizzes y LearningLemur en el aula de Neus supuso un punto de inflexión para ella.

Neus utilizó WirisQuizzes ampliamente dentro del LMS Moodle para reforzar el aprendizaje a través de la evaluación continua. Valora cómo le permite generar una amplia variedad de problemas matemáticos interactivos con variables aleatorias, autoevaluación y compatibilidad total con LaTeX. Según Neus, esta versatilidad es lo que hace de WirisQuizzes una herramienta esencial.

Cuando Neus se trasladó a una nueva escuela en la que ya no se utilizaba Moodle LMS, tuvo que adaptar su kit de herramientas de enseñanza digital. Esta transición la llevó a descubrir LearningLemur, una herramienta de evaluación matemática independiente diseñada para integrarse y funcionar en Google Classroom. Aunque al principio no estaba familiarizada con ella, Neus pronto se dio cuenta de su potencial.

Gracias a sus comentarios, se implementaron varias mejoras, convirtiéndola en una de sus soluciones preferidas para la enseñanza digital de las matemáticas.

Cómo se arraigó la innovación en el aula

La innovación rara vez prospera sin las condiciones adecuadas, y en el aula de Neus Morlà, esas condiciones eran la curiosidad, la autonomía y el impulso por mejorar el aprendizaje de los alumnos. Adoptar nuevas herramientas de evaluación matemática requería algo más que una implementación técnica; exigía una visión pedagógica.

Así es como Neus integró sistemáticamente WirisQuizzes y LearningLemur en su estrategia docente, transformando las ideas en una práctica impactante:

Comprender las necesidades

Antes de introducir nuevas herramientas, Neus evaluó los retos de aprendizaje en su aula. Necesitaba herramientas de evaluación matemática que ayudaran a diferenciar la enseñanza y a involucrar a los alumnos de todos los niveles. Se centró en herramientas que ofrecieran flexibilidad, se adaptaran a diferentes perfiles de alumnos y proporcionaran información instantánea, todo ello esencial para desarrollar una comprensión matemática más profunda.

También quería herramientas que fomentaran el pensamiento independiente y permitieran a los alumnos trabajar a su propio ritmo, sin dejar de ajustarse al plan de estudios oficial. El objetivo no era solo mejorar la evaluación, sino promover un entorno de aprendizaje en el que los alumnos pudieran explorar las matemáticas de una manera más significativa y aplicada.

Adaptar las herramientas

Con WirisQuizzes, desarrolló una estrategia de aprendizaje que combina los conocimientos teóricos con la práctica y la aplicación interdisciplinar. «Normalmente desarrollo un producto físico derivado de un proyecto que conecta la robótica con algunos contenidos del plan de estudios de matemáticas», explica Neus. Este enfoque permite a los alumnos comprender los conceptos matemáticos básicos aplicándolos en contextos reales basados en las STEM. También contribuye a que el aprendizaje sea más dinámico y entretenido, manteniendo a los alumnos interesados y motivados durante todo el proceso.

Resultados importantes y cambios duraderos

Los resultados han sido cuantificables y transformadores. Con WirisQuizzes, Neus creó una base de datos completa de problemas matemáticos interactivos que abordaban diversas necesidades de aprendizaje. «Uno de los aspectos clave es cómo fomenta la diversidad y permite generar y exportar fácilmente una amplia gama de problemas y ejercicios a través de Moodle».

En cuanto a LearningLemur, su diseño intuitivo y su interfaz atractiva tuvieron un impacto inmediato en la participación y los resultados de los alumnos. Neus destaca: «Su interfaz se diseñó con un fuerte impacto visual, lo que la hizo especialmente atractiva para los estudiantes». Y añade:

Lo más importante es que las herramientas demostraron ser inclusivas: «Los estudiantes con mayores necesidades específicas, a menudo limitados por el miedo o los retos cognitivos, ganan autoestima y, en última instancia, confianza en las matemáticas. LearningLemur es esencial para mi metodología».

Mirando hacia el futuro: la innovación continúa

De cara al futuro, Neus se muestra entusiasmada con la continuación de la colaboración con Wiris. Está deseando explorar las funciones basadas en la inteligencia artificial de LearningLemur y espera ver mejoras como «un sistema en la nube para organizar y almacenar los proyectos que llevamos a cabo». También está encantada con la reciente incorporación del modo Algoritmo en LearningLemur, que le permite diseñar problemas que cumplen condiciones matemáticas precisas, lo que supone un cambio revolucionario para personalizar las evaluaciones. Su visión es clara: llevar herramientas de evaluación matemática potentes y accesibles a todos los niveles de la educación secundaria: «Toda la gama: educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional».

Una última reflexión sobre el impacto educativo

La trayectoria de Neus Morlà ilustra el poder transformador de la educación matemática digital respaldada por sólidas herramientas de evaluación matemática. Mediante la integración cuidadosa de WirisQuizzes y LearningLemur, ha creado un entorno de aprendizaje que permite a los alumnos de todos los niveles alcanzar el éxito.

Su historia es un testimonio de cómo la adopción estratégica de herramientas innovadoras puede impulsar un cambio significativo en la educación STEM.

Compartir

Artículos relacionados